martes, 4 de mayo de 2010

1. Después de rebajar una canal para ...

















EXPLICACION DEL PROCESO PRODUCTIVO

1. Después de rebajar una canal para colocar la varilla tensora de arce con un grueso de 1.90 cm
(3/4"), marque el trazado del mástil y empleando la sierra de banda corte por afuera de la línea.

2. Use un cepillo de mano bien afilado y que esté delicadamente ajustado para unir y darle ungrueso de 0.64 cm (1/4") al diapasón. Fije en su lugar el trabajo con gancho largo de banco.

3. Después que haya instalado la varilla tensora en la canal, proceda a encolar todo el diapasón al mástil utilizando cola de carpintero. Después, deje que la cola se seque durante toda la noche.

4. Dele forma al rebajo de la cabeza en una sierra de banda, hasta que haya llevado a 1.27 cm (1/2") el espesor de la cabeza. Suavice esta cara curva con una lijadora de tambor y a mano.

5. Cuando haya trazado el espaciamiento de los trastes, corte las ranuras de éstos de forma perpendicular con la línea central del diapasón. Las ranuras tienen un ancho de 0.5 mm (0.020").

6. Mientras rebaja la curvatura del diapasón a mano, utilice una plantilla de 17.8 cm (7") de radio para así calibrar correctamente el arco. Entonces lije la pieza hasta que le quede lisa.cepille los lados del mástil hasta las líneas trazadas en el diapasón. Suavice los bordes alrededor de la cabeza y dibuje la línea para cortar la cabeza a un grueso de 1.27 cm (1/2"). Corte con una sierra de banda hasta la línea usando un bloque ahusado debajo del mástil como soporte (Foto 4). Use una lijadora de tambor para suavizar la curva desde el diapasón a la cabeza, y lije la cara de la cabeza. Recorte el extremo del cuerpo del mástil a su largo y redondee las esquinas a un radio de 0.64 cm (1/4"). Revise que el diapasón esté plano, colocándolo con la cara hacia abajo sobre una ensambladora de hierro colado o en la parte superior de la sierra de banco.Use un vernier o un calibrador de cuadrante para situar con exactitud la distancia de los trastes. Es mejor marcar primero el espacio entre varios trastes. Esto reduce la posibilidad de un error acumulativo, que puede ocurrir si cada traste es espaciado consecutivamente. Marque ligeramente cada localización de los trastes a través de la línea central del diapasón.Las ranuras de los trastes tienen que ser de 0.5 m m (0.02") de ancho. Algunos serruchos de cola de milano son apropiados, pero asegúrese de revisar la entalladura con un calibrador de laminillas. El pequeño serrucho Blitz, o alguno similar (se encuentra disponible en ferreterías y tiendas especializadas en este tipo de trabajo) hará el trabajo.Use el accesorio para ranuras de trastes (pag. 92) y compruebe que queden perpendiculares con la línea central del mástil. Alinee la escuadra con cada posición del traste para guiar el serrucho, y corte las ranuras a 0.24 cm (3/32") de profundidad (Foto 5). Si el serrucho se traba, aplique un poco de parafina a la hoja.Cepille la parte de arriba del diapasón y forme una concavidad de 17.8 cm (7") de radio. Use una plantilla como guía (Foto 6) y revise que la tabla se mantenga plana en toda su longitud. Lije con papel de grano 120 y con un bloque de lijar largo y bien derecho.Marque las posiciones de los puntos de las perlas y use un taladro de banco para hacer los agujeros a la profundidad necesaria para que los puntos sobresalgan de la superficie. Fíjelos con material epóxico y líjelos hasta que queden al ras, dándole el acabado con papel de lija de grano 220.Prepárese para instalar los trastes asegurándose de que las ranuras de los trastes sean ligeramente más profundos que la espiga del alambre del traste. Corte el primer traste 1.27 cm (1/2") más largo que la ranura. Use unas pinzas para doblarlo en una curva más apretada que la curvatura del diapasón. Sitúe los extremos sobre la ranura y golpéelos suavemente, pero con firmeza, en la ranura. Asiente el resto del traste golpeando suavemente de lado a lado a través del mismo .Si los extremos se saltan, quizás está golpeando muy duro el centro .Cuando los trastes estén instalados, corte los extremos con una lima de 45°. Dele forma a la parte de atrás del mástil cortando con una sierra de banda la conicidad que va desde 2.54 cm (1 ") en la unión con el cuerpo a 2 cm (13/16") en la cejilla. Use herramientas Surform para darle forma a cada extremo del mástil (Foto 8) y con un bastrén rebaje el área entre ellos. Termine lijando a mano. Corte los lados de la ranura de la cejilla a la profundidad debida y añada una ranura aserrada en el medio. Encole la cejilla en su lugar, lime los extremos y recorte el alto a las dimensiones que se muestran. Sitúe los agujeros de las clavijas y taládrelos en un taladro de banco (Foto 9). Dele forma e instale en la cabeza el bloque que cubre la varilla tensora.

7. Instale los trastes doblándolos en una cuerva más cerrada que la de la tabla. Luego, martille los extremos en su lugar y golpéelos de un lado al otro ligeramente para asentar bien el traste.

8. Empleando una herramienta Surform podrá darle su forma a la parte posterior del mástil. Seguidamente, vaya alternando este proceso del acabado usando un cuchillo raspador y lija.

9. Trace cuidadosamente los espacios de los agujeros para las clavijas y perfórelos usando un taladro de banco. Se utiliza una tabla como respaldo para evitar el hacer desgarraduras.

10. Una vez que ya haya trazado la forma del cuerpo y la línea central en una pieza de madera de lo americano, recorte por la parte exterior de la línea usando para ello una sierra de banda.

11. Desbaste usando una broca de émbolo buzo con un buje de guía, siguiendo la plantilla de madera terciada, y vaya recortando todas las cavidades (se muestra la ranura del trémolo).

12. Después de perforar los agujeros de los tornillos a través del cuerpo, alinee y con una abrazadera ponga el mástil en su lugar, para transferir la posición del aguiero piloto al mástil.

13. Utilice cinta adhesiva por las dos caras para que pueda fijar la plantilla del modelo para el protector de la uña. Entonces, corte su forma aproximadamente usando una sierra de banda.

14. Monte la rebajadora en su mesa y use una barrena biselad ora con un piloto para biselar los bordes del protector. y siempre trabaje en dirección contraria a la rotación de la broca.

15. Luego de cortar los agujeros del captador, con el taladro de banco perfore los agujeros de control, los de los tornillos del captador y por último los agujeros de montaje del protector.

16. Instale todos los componentes eléctricos en la plantilla del protector. Seguidamente, para que pueda completar todo el alambrado, utilice una pistola soldadora o un pequeño soldador.

17. Monte el ensamblaje ya completamente alambrado en el protector. A continuación, los propios tornillos del captador y los muelles le permitirán ajustar bien la altura del captador. 18. Después de aplicarle imprimado al cuerpo, aplique las capas de acabado. Si no trabaja al exterior, asegúrese de tener buena ventilación y observe las recomendaciones del fabricante.

19. El acabado final se logra con papel abrasivo en húmedo de grano 400 y seguidamente de grano 600, para eliminar las Imperfecciones. Entonces se debe usar un compuesto pulidor.

20. Instale la unidad del trémolo y alambre el ensamblaje del protector. Rote los controles en el sentido de las manecillas del reloj e instale los botones con el número 10 de cara hacia arriba.

21. Después que ajuste las clavijas, atornille el retenedor de cuerdas en su lugar. Con éste se mantendrán las cuerdas colocadas hacia abajo a la vez que se ajustarán con fuerza a la cejilla.

22. Coloque una lima larga a través del todo el diapasón y vaya moviéndola cuidadosamente a todo lo largo del mismo, para así poder nivelar los trastes hasta que queden a la misma altura.

VIDEO SOBRE EL PROCESO PRODUCTIVO


ESTRUCTURA DE UNA GUITARRA ELECTRICA


1.-Clavijero

2.-Cejilla

3.-Clavija

4.- Trastes

5.-Tensor del mástil o alma
6.- Marcadores de posición

7.-Diapasón

8.-Cuello
9.-Cuerpo

10.-Pastillas o micrófonos

11.-Perillas o controles de volumen y tono

12.-Puente

13.-Protector o golpeador



MATERIALES NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA GUITARRA ELECTRICA


-Madera

- Cuerdas
-Pintura

- Márfil o plástico

-Láminas finas de hierro

-Piezas metálicas



TIPO DE CONFORMACION

La guitarra eléctrica está hecha por conformación de tipo moldeo para poder darle la forma a lamadera ,con la cuál se va a contruir la guitarra .



TIPO DE PRODUCION


la producción de la guitarra eléctrica se realiza a través de un proceso em serie o em cadena ya que así realizan más a un menos coste .



PAISES PRODUCTORES

- Estados unidos

- Inglaterra

- España




USOS IMPORTANTES

Su uso más importante en el mercado es la compra venta de este producto para un posterior disfrute de lla ya sea tocandopor gusto o paraun grupo o para estudios en conseervatorios.