miércoles, 9 de diciembre de 2009

ANÁLISIS GLOBAL




Un neumático ,también denominado cubierta, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. Su función es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la guía.
Los neumáticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo de la orientación de estos hilos, se clasifican en diagonales o radiales
.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

ANÁLISIS TÉCNICO 2

Enlace de interes sobre la obtención del caucho y la posterior fabricación de un neumáico

http://docs.google.com/View?id=dhgxc85f_3k5zb5php

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ANÁLISIS FUNCIONAL.
Componentes de un neumático.

· Pestaña: Conjunto de alambres de acero recubiertos con caucho, que permiten al neumático adherirse al aro del vehículo formando un solo cuerpo. Evitando que se desmonten.
· Carcasa: es un conjunto de telas formadas por cuerdas recubiertas con caucho, que le dan al neumático su resistencia a la carga y a la deformación, manteniendo su forma y tamaño.
· Lateral: Es la zona del neumático entre la pestaña y la banda de rodamiento.
· Lateral de goma: Capa de goma en la zona lateral del neumático sobre la carcasa. Puede incluir ribetes decorativos o de protección y líneas de montaje.
· Banda de rodamiento: Es la zona externa del neumático que va en contacto con la superficie de rodado (camino). Es resistente al desgaste y le proporciona al neumático, a través de su diseño sus características de tracción, frenado y adherencia.
· Cuerda: Hebras textiles o no textiles usadas en varios componentes del neumáticos, como telas, carcasas, breaker, etc.
· Telas: Conjunto de cuerdas, recubiertas de goma.
· Breaker (Neumático convencional): Tela intermedia entre la carcasa y la banda de rodamiento.
· Cinturón (Neumático radial): Conjunto de telas entre la carcasa y la banda de rodamiento, colocada en la dirección de giro del neumático, que restringe la deformación de la carcasa en una dirección circunferencial.







Estructura del neumático convencional o diagonal.

El neumático convencional o diagonal es aquel cuya carcasa esta constituida por telas y cuerdas dispuestas diagonalmente y alternadas formando ángulos menores de 90º respecto a la línea central de rodamiento.





Estructura del neumático radial.

El neumático radial es aquel cuya carcasa esta constituida por telas de cuerdas dispuestas perpendicularmente respecto de la línea central de la banda de rodamiento. Además posee un cinturón circunferencial para dar propiedades de estabilidad.












miércoles, 18 de noviembre de 2009

ANÁLISIS TÉCNICO

Los neumáticos están compuestos de un material llamado caucho el cual es una sustancia que se extrae de árboles de zonas tropicales. Este material se extrae al sangrar el árbol, luego se recoge este liquido llamado látex que esta compuesto por partículas de goma pura.
Desecado este material es mezclado con proporciones variables de azufre (vulcanización) y otros productos obteniendo caucho vulcanizado en diversos grados de dureza, desde el blando usado para las cámaras hasta la ebonita que es el compuesto más utilizado para aisladores.
De esta forma el caucho obtenido es resistente al agua y a los ácidos, pero por el contrario no es resistente a el aceite mineral y la gasolina; y bajo la luz y en el transcurso del tiempo se oxida, haciéndose quebradizo.
Existe otro tipo de material para construir neumáticos el cual es el caucho artificial que se obtiene en su mayoría del petróleo bruto. Hasta ahora el mas empleado es el SBR o “Bruna S” a base de estireno y butadieno. El SBR es el que se emplea para la banda de rodadura de los neumáticos, con un 30 % mas de duración que el caucho natural. La mitad aproximadamente del consumo actual de caucho procede de variedades sintéticas.